martes, 6 de diciembre de 2011

enfermedad grastro enteritis

      

Gastroenteritis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gastroenteritis
Clasificación y recursos externos
CIE-10A09, J10.8, K52
CIE-9009.0, 009.1, 558
DiseasesDB30726
eMedicineemerg/213 
MeSHD005759
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 
La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por bacterias, parásitos, virus o ciertos tipos de antiinflamatorios no esteroideos. La gastroenteritis viral es la segunda enfermedad más común en los Estados Unidos.[1] Se propaga a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada. La mejor prevención es lavarse las manos frecuentemente.

Descripción

Bajo este término general se engloban diversos tipos de irritación e infección del tracto digestivo. Habitualmente se trata de una infección menor del tracto digestivo, que se produce cuando algunos microorganismos se multiplican con rapidez en el estómago y en el intestino. Aunque por lo general está causada por un virus, puede tener otros orígenes, como las intoxicaciones por alimentos contaminados o por medicamentos. Los riesgos que conlleva una gastroenteritis dependen de la edad, del estado de salud general del paciente y de las causas que la han generado. Estos síntomas desaparecen rápidamente después de 3-4 días. El tratamiento consiste en reponer agua y electrólitos (fundamentalmente sodio y potasio) y régimen bajo en celulosa (fibra).

 Causas

Las gastroenteritis pueden deberse a múltiples motivos. La más común es un virus que se propaga rápidamente en diferentes ambientes a través del agua, alimentos contaminados o de persona a persona. El agente etiológico también puede ser bacteriano o parasitario. Las bacterias que más comúnmente causan gastroenteritis son los géneros de Salmonella, escherichia, Shigella y Campylobacter. Las bebidas y los alimentos contaminados por microbios también pueden producir gastroenteritis. La ingestión de hongos o de frutas silvestres no comestibles que contienen sustancias tóxicas, así como los excesos en la comida o en la bebida, y de ciertos medicamentos, como las aspirinas, laxantes, etc. puede dar lugar a distintos tipos de gastroenteritis. Algunas personas son alérgicas a ciertos alimentos, tales como los mariscos, los huevos o la carne de cerdo, entre otros, lo que puede provocarles gastroenterocolitis. Otra causa posible de esta enfermedad es la alteración de la microbiota bacteriana natural del tracto digestivo. También los antibióticos pueden tener un efecto parecido, ya que actúan sobre la población bacteriana intestinal, alterando su equilibrio natural, es importante precisar que en un inicio la sintomatología de una gastroenteritis es muy similar a la de un diagnostico de apendicitis por lo cual es importante el control posterior y los exámenes de sangre respectivos.

[editar] Síntomas

La pérdida de apetito y las náuseas, seguidas de diarrea abundante, son los primeros síntomas de una gastroenteritis. Poco después se producen accesos de vómito y movimientos intestinales, con diarrea acuosa, dolores y espasmos abdominales, fiebre y extrema debilidad. Las emisiones fecales suelen ser muy líquidas y, algunas veces, si la enfermedad se prolonga mucho tiempo, pueden llegar a contener sangre y mucosidades. Por lo general, los síntomas desaparecen después de dos o tres días. La diarrea y los vómitos que se presentan en un ataque de gastroenteritis originan una rápida pérdida de líquido y de elementos químicos, como sodio o potasio, lo cual puede causar una deshidratación grave, que alteraría la función química del organismo y, si no se remedia, puede afectar la función del hígado y de los riñones. Los riesgos son mayores en el caso de los niños, sobre todo de los menores de 18 meses, y también en los ancianos.

[editar] Diagnóstico

Los síntomas de la gastroenteritis son muy evidentes a largo plazo. Si los síntomas persisten por más de tres días se pueden analizar muestras de materia fecal, vómitos, alimentos o sangre para identificar el agente etiológico y tomar medidas de prevención para que se erradique por completo.

[editar] Medidas preventivas

  • Lavarse las manos después de utilizar el sanitario y antes de comer.
  • No consumir alimentos en lugares poco higiénicos.
  • Evitar la proliferacion de insectos dañinos como las moscas y cucarachas en las alacenas de alimentos.
  • Tomar sólo agua hervida o debidamente esterilizada.
  • Tapar adecuadamente los depósitos de basura.
  • Lavar con agua y vinagre los alimentos a consumirse crudos (hortalizas, frutas, verduras, u otros abarrotes).

tipos de viviendas y sus servicios

Vivienda y servicios básicos

Construcción de viviendas en Albacete El acceso a la vivienda, junto con otros servicios básicos como la educación o la sanidad, son pilares de una sociedad sostenible y justa. Siendo un derecho básico del ser humano, la vivienda, o mejor la dificultad de acceso a ella, está en la base de no pocos conflictos sociales, económicos e incluso políticos actuales. Al igual que otros muchos de los vectores sociales y económicos de la sostenibilidad, una población no es viable ni sostenible a largo plazo si los ciudadanos no pueden acceder y disponer de un espacio habitable íntimo y propio en el que desarrollar los elementos más privados de su existencia. Sin viviendas dignas disponibles para todos, con sus servicios básicos asociados, difícilmente podrán conseguirse parámetros de sostenibilidad en los demás aspectos, ni económicos ni sociales, así como se compromete la integridad del medio natural si esos servicios básicos como saneamiento y gestión de residuos no están garantizados. Por último, las viviendas contribuyen a la sostenibilidad cuando son capaces de acoger a la población con la máxima eficiencia energética, aprovechando al máximo las fuentes energéticas y evitando su despilfarro.
En este sentido la incorporación de políticas integrales aparece como un elemento estratégico de primera magnitud en la búsqueda de la igualdad de oportunidades y servicios. En ellas habría que tener en cuenta la aparición de nuevos grupos de riesgo con el incremento de la esperanza de vida o cuando las prestaciones sociales son escasas o nulas. Bajo este punto de vista, la sostenibilidad implica preservar la calidad de vida y el bienestar humanos. Para conseguir un mundo más justo se debe incrementar la distribución equitativa de los bienes, servicios y oportunidades entre la población más desfavorecida.
Los colectivos sociales más vulnerables a la exclusión son los que acumulan más problemas de cara al acceso a los servicios sociales. La acumulación de factores en su origen hace difícil su eliminación sin unas políticas integrales que aborden el problema en su conjunto.
La igualdad de oportunidades para acceder a bienes y servicios básicos (empleo, educación, sanidad, vivienda, prestaciones sociales) debe extenderse a todos los colectivos que forman parte de la ciudad y su entorno, incluso a aquellos grupos que los requieren temporalmente como son los inmigrantes, nómadas o los turistas.

PROBLEMAS

Son varios los síntomas que muestran una inadaptación de la ciudad y los servicios que esta ofrece al medio. No se tienen en cuenta cuales son las limitaciones y potencialidades ambientales del medio que la rodea, de tal forma que, en el desarrollo cotidiano de la actividad urbana, estas disfunciones son fuente de distintos problemas ambientales.
La vivienda es un claro ejemplo de esta inadaptación de la ciudad a su medio (clima continental de temperaturas extremas), como consecuencia de lo cual debe importar crecientes cantidades de energía no renovable para poder acondicionar los interiores (bien a través de combustiones o de otros medios de calentamiento que derrochan la energía). Las prácticas de construcción deficientes en aislamiento, así como la proliferación de las calefacciones individuales, afectan a la calidad del aire que respiramos, disminuyendo la calidad de vida. Se ha hecho cada vez más imperante una implantación de vivienda y servicios caracterizada por una urbanización difusa, con uso extensivo del suelo, que ha abandonado la tradición de crecimiento compacto.
Este hecho trae consigo el desarrollo de un nuevo concepto de ciudad, que se enfrenta a la ciudad tradicional y que además lleva consigo muchos problemas ambientales, como el aumento excesivo del vehículo privado, la pérdida de la calidad del aire, el aumento excesivo de consumos energéticos contaminantes, aumento de los ruidos, pérdida del carácter multifuncional de la ciudad, destrucción del paisaje tradicional, etc.
Todos estos problemas se caracterizan por estar fuertemente interrelacionados entre sí, de forma compleja. El aumento de urbanizaciones en estructura difusa lleva directamente aparejado los problemas ambientales anteriormente citados y necesita cada vez más espacio para viario e infraestructuras, debido a que estas urbanizaciones difusas carecen de los servicios propios de la ciudad compacta (comercio, dotaciones públicas, ocio, etc). Al mismo tiempo se generan zonas unifuncionales (centros comerciales, sanitarios, industriales o de ocio) junto a las grandes vías de comunicación para proporcionar servicios a toda la población del área; lo que potencia aún más la movilidad privada, tanto en la periferia como en la propia ciudad central, socavándose el modelo de ciudad tradicional.
Con respecto al acceso a la vivienda y su situación actual, se puede decir que cuanto mayor es el esfuerzo para acceder a la vivienda mayor necesidad de empleo regular, permanente y bien remunerado. Sin embargo la flexibilidad del empleo, la precariedad y la inestabilidad laboral distan mucho de crear las condiciones socio-económicas favorables para garantizar de manera prolongada ingresos regulares a los individuos que necesitan vivienda, especialmente aquellos que por primera vez quieren independizarse de la convivencia familiar: los jóvenes; o aquellos que por primera vez se instalan en algún lugar de un país distinto al de origen: los que han inmigrado. En consecuencia va creciendo la cantidad de individuos que no consiguen tener las condiciones mínimas para acceder a una vivienda.

forraje verde hidroponico

Forraje Verde hidropónico PDF 


En este documento se presenta las técnica para la producción de forraje hidropónico a partir de granos con cebada, trigo, maíz o cualquier tipo de cereal.

El problema principal con la producción de forraje por este método es la formación de hongos que puede causar hasta la muerte del ganado. Para evitar la formación de hongos es muy importante la limpieza y esterilización del material que se va ha usar así como el pre-tratamiento de las semillas. Si no se tiene el suficiente cuidado podría resultar en un forraje dañino para el animal, incluso hasta la muerte del mismo. Dada la aclaración anterior los resultados obtenidos con este manual son responsabilidad del mismo usuario.

Remojado y limpieza de las semillas



En la Figura 1 se muestra el sistema propuesto para remojar las semillas. El sistema consiste en un tanque con una descarga en la parte inferior y un tanque interno con orificios lo suficientemente pequeños para que las semillas sean retenidas. En este recipiente se va a separar el agua de la semillas germinadas.

tanque colador
Figura 1. Tanque colador

  • Se prepara una solución de Hipoclorito de sodio (cloro utilizado en las albercas) al 0.1% que es 100 mls de hipoclorito/100 litros de agua.
  • Se remojan las semillas por 5-10 minutos en la solución clorada.
  • Se lavan las semillas con agua limpia para eliminar la mayor cantidad de bacterias y cloro.
  • Se remojan las semillas en agua limpia por 16 a 18 horas.
  • Se dejan escurrir las semillas por 24 horas para eliminar la mayor cantidad de agua. La temperatura de agua debe de ser entre 15 y 25 oC.
  • Después de este tiempo las semillas están listas para pasar el sistema se crecimiento.


Sistema de crecimiento



El sistema de crecimiento esta compuesto de armazones que soportan 6 niveles con el numero de columnas deseadas. En la Figura 2 se muestra el sistema propuesto para crecer forraje.


FVH
Figura 2. Sistema de crecimiento


En sistema de crecimiento se observa el tanque 1 que es donde se localiza la solución de nutrientes para el crecimiento de las semillas. Si es posible se inserta una línea de aire para airear la solución y reducir la producción de hongos. La solución se alimenta a cada una de las columnas controlando el flujo con válvulas de paso. La solución desciende por gravedad en forma de cascada por cada una de las 6 charolas hasta colectarse en el tanque 2 para ser recirculada por la bomba al tanque 1. En la Figura 3 se presenta un diagrama mas detallado de las especificaciones de las charolas en cada columna.



charola hidroponica

Figura 3. Arreglo de las charolas en la columna.

La solución es alimentada en la charola superior de cada columna en un extremo. La charola esta inclinada 1 grado para asegurar que el agua fluya y no se estanque. En el otro extremo hay una tubería donde va ha descargar la solución alimentada a la siguiente charola. En esta tubería se encuentra otra válvula para controlar el flujo de agua en la cama de semillas.

En cada charola se encuentra armazón con malla despegada 1 cm de la base para asegurar que la solución sea drenada por completo. La malla esta soportada por un marco y patitas para permitir el flujo de la solución.

Sobre la malla se colocan 1.5 cm de semillas tratadas y lavadas. Se hace pasar un cama de solución de 1 cm que es controlada con las válvulas de salida para cada charola.

Operación de la unidad

  1. La solución se le debe de checar el pH cada 2 días y se debe de ajustar entre 6.0 y 6.5 con acido sulfúrico (cuidado al manejarlo por que es altamente corrosivo).
  2. Monitorear la presencia de hongos, que es por el olor agrio o a fermentación. También la presencia de moho verde o azul.
  3. Cuando los germinados alcanzaron aprox.12 cm sustituir la solución por agua limpia y utilizar esa agua como medio de alimentación para las plantas por 1 o 2 días para limpiar los minerales de la raiz.
  4. Retirar el forraje de las charolas.
  5. Limpiar el sistema con una solución de cloro
  6. El sistema debe se operar entre 20 y 30 grados C. Mayor temperatura seria un malo para el sistema.
  7. Que el sistema cuente con suficiente ventilación y luz solar indirecta.
  8. Alimentar la solución durante todo el dia y dejar drenar durante la noche.

Solución de nutrientes


La solución de nutrientes es la misma utilizada para la hidroponia, solo con requerimientos de dilución diferente. En la siguiente pagina se presentan los detalles y formulaciones (Soluciones).
Forraje Verde hidropónico PDF 


En este documento se presenta las técnica para la producción de forraje hidropónico a partir de granos con cebada, trigo, maíz o cualquier tipo de cereal.

El problema principal con la producción de forraje por este método es la formación de hongos que puede causar hasta la muerte del ganado. Para evitar la formación de hongos es muy importante la limpieza y esterilización del material que se va ha usar así como el pre-tratamiento de las semillas. Si no se tiene el suficiente cuidado podría resultar en un forraje dañino para el animal, incluso hasta la muerte del mismo. Dada la aclaración anterior los resultados obtenidos con este manual son responsabilidad del mismo usuario.

Remojado y limpieza de las semillas



En la Figura 1 se muestra el sistema propuesto para remojar las semillas. El sistema consiste en un tanque con una descarga en la parte inferior y un tanque interno con orificios lo suficientemente pequeños para que las semillas sean retenidas. En este recipiente se va a separar el agua de la semillas germinadas.

tanque colador
Figura 1. Tanque colador

  • Se prepara una solución de Hipoclorito de sodio (cloro utilizado en las albercas) al 0.1% que es 100 mls de hipoclorito/100 litros de agua.
  • Se remojan las semillas por 5-10 minutos en la solución clorada.
  • Se lavan las semillas con agua limpia para eliminar la mayor cantidad de bacterias y cloro.
  • Se remojan las semillas en agua limpia por 16 a 18 horas.
  • Se dejan escurrir las semillas por 24 horas para eliminar la mayor cantidad de agua. La temperatura de agua debe de ser entre 15 y 25 oC.
  • Después de este tiempo las semillas están listas para pasar el sistema se crecimiento.


Sistema de crecimiento



El sistema de crecimiento esta compuesto de armazones que soportan 6 niveles con el numero de columnas deseadas. En la Figura 2 se muestra el sistema propuesto para crecer forraje.


FVH
Figura 2. Sistema de crecimiento


En sistema de crecimiento se observa el tanque 1 que es donde se localiza la solución de nutrientes para el crecimiento de las semillas. Si es posible se inserta una línea de aire para airear la solución y reducir la producción de hongos. La solución se alimenta a cada una de las columnas controlando el flujo con válvulas de paso. La solución desciende por gravedad en forma de cascada por cada una de las 6 charolas hasta colectarse en el tanque 2 para ser recirculada por la bomba al tanque 1. En la Figura 3 se presenta un diagrama mas detallado de las especificaciones de las charolas en cada columna.



charola hidroponica

Figura 3. Arreglo de las charolas en la columna.

La solución es alimentada en la charola superior de cada columna en un extremo. La charola esta inclinada 1 grado para asegurar que el agua fluya y no se estanque. En el otro extremo hay una tubería donde va ha descargar la solución alimentada a la siguiente charola. En esta tubería se encuentra otra válvula para controlar el flujo de agua en la cama de semillas.

En cada charola se encuentra armazón con malla despegada 1 cm de la base para asegurar que la solución sea drenada por completo. La malla esta soportada por un marco y patitas para permitir el flujo de la solución.

Sobre la malla se colocan 1.5 cm de semillas tratadas y lavadas. Se hace pasar un cama de solución de 1 cm que es controlada con las válvulas de salida para cada charola.

Operación de la unidad

  1. La solución se le debe de checar el pH cada 2 días y se debe de ajustar entre 6.0 y 6.5 con acido sulfúrico (cuidado al manejarlo por que es altamente corrosivo).
  2. Monitorear la presencia de hongos, que es por el olor agrio o a fermentación. También la presencia de moho verde o azul.
  3. Cuando los germinados alcanzaron aprox.12 cm sustituir la solución por agua limpia y utilizar esa agua como medio de alimentación para las plantas por 1 o 2 días para limpiar los minerales de la raiz.
  4. Retirar el forraje de las charolas.
  5. Limpiar el sistema con una solución de cloro
  6. El sistema debe se operar entre 20 y 30 grados C. Mayor temperatura seria un malo para el sistema.
  7. Que el sistema cuente con suficiente ventilación y luz solar indirecta.
  8. Alimentar la solución durante todo el dia y dejar drenar durante la noche.

Solución de nutrientes


La solución de nutrientes es la misma utilizada para la hidroponia, solo con requerimientos de dilución diferente. En la siguiente pagina se presentan los detalles y formulaciones (Soluciones).
Forraje Verde hidropónico PDF 


En este documento se presenta las técnica para la producción de forraje hidropónico a partir de granos con cebada, trigo, maíz o cualquier tipo de cereal.

El problema principal con la producción de forraje por este método es la formación de hongos que puede causar hasta la muerte del ganado. Para evitar la formación de hongos es muy importante la limpieza y esterilización del material que se va ha usar así como el pre-tratamiento de las semillas. Si no se tiene el suficiente cuidado podría resultar en un forraje dañino para el animal, incluso hasta la muerte del mismo. Dada la aclaración anterior los resultados obtenidos con este manual son responsabilidad del mismo usuario.

Remojado y limpieza de las semillas



En la Figura 1 se muestra el sistema propuesto para remojar las semillas. El sistema consiste en un tanque con una descarga en la parte inferior y un tanque interno con orificios lo suficientemente pequeños para que las semillas sean retenidas. En este recipiente se va a separar el agua de la semillas germinadas.

tanque colador
Figura 1. Tanque colador

  • Se prepara una solución de Hipoclorito de sodio (cloro utilizado en las albercas) al 0.1% que es 100 mls de hipoclorito/100 litros de agua.
  • Se remojan las semillas por 5-10 minutos en la solución clorada.
  • Se lavan las semillas con agua limpia para eliminar la mayor cantidad de bacterias y cloro.
  • Se remojan las semillas en agua limpia por 16 a 18 horas.
  • Se dejan escurrir las semillas por 24 horas para eliminar la mayor cantidad de agua. La temperatura de agua debe de ser entre 15 y 25 oC.
  • Después de este tiempo las semillas están listas para pasar el sistema se crecimiento.


Sistema de crecimiento



El sistema de crecimiento esta compuesto de armazones que soportan 6 niveles con el numero de columnas deseadas. En la Figura 2 se muestra el sistema propuesto para crecer forraje.


FVH
Figura 2. Sistema de crecimiento


En sistema de crecimiento se observa el tanque 1 que es donde se localiza la solución de nutrientes para el crecimiento de las semillas. Si es posible se inserta una línea de aire para airear la solución y reducir la producción de hongos. La solución se alimenta a cada una de las columnas controlando el flujo con válvulas de paso. La solución desciende por gravedad en forma de cascada por cada una de las 6 charolas hasta colectarse en el tanque 2 para ser recirculada por la bomba al tanque 1. En la Figura 3 se presenta un diagrama mas detallado de las especificaciones de las charolas en cada columna.



charola hidroponica

Figura 3. Arreglo de las charolas en la columna.

La solución es alimentada en la charola superior de cada columna en un extremo. La charola esta inclinada 1 grado para asegurar que el agua fluya y no se estanque. En el otro extremo hay una tubería donde va ha descargar la solución alimentada a la siguiente charola. En esta tubería se encuentra otra válvula para controlar el flujo de agua en la cama de semillas.

En cada charola se encuentra armazón con malla despegada 1 cm de la base para asegurar que la solución sea drenada por completo. La malla esta soportada por un marco y patitas para permitir el flujo de la solución.

Sobre la malla se colocan 1.5 cm de semillas tratadas y lavadas. Se hace pasar un cama de solución de 1 cm que es controlada con las válvulas de salida para cada charola.

Operación de la unidad

  1. La solución se le debe de checar el pH cada 2 días y se debe de ajustar entre 6.0 y 6.5 con acido sulfúrico (cuidado al manejarlo por que es altamente corrosivo).
  2. Monitorear la presencia de hongos, que es por el olor agrio o a fermentación. También la presencia de moho verde o azul.
  3. Cuando los germinados alcanzaron aprox.12 cm sustituir la solución por agua limpia y utilizar esa agua como medio de alimentación para las plantas por 1 o 2 días para limpiar los minerales de la raiz.
  4. Retirar el forraje de las charolas.
  5. Limpiar el sistema con una solución de cloro
  6. El sistema debe se operar entre 20 y 30 grados C. Mayor temperatura seria un malo para el sistema.
  7. Que el sistema cuente con suficiente ventilación y luz solar indirecta.
  8. Alimentar la solución durante todo el dia y dejar drenar durante la noche.

Solución de nutrientes


La solución de nutrientes es la misma utilizada para la hidroponia, solo con requerimientos de dilución diferente. En la siguiente pagina se presentan los detalles y formulaciones (Soluciones).
Forraje Verde hidropónico PDF 


En este documento se presenta las técnica para la producción de forraje hidropónico a partir de granos con cebada, trigo, maíz o cualquier tipo de cereal.

El problema principal con la producción de forraje por este método es la formación de hongos que puede causar hasta la muerte del ganado. Para evitar la formación de hongos es muy importante la limpieza y esterilización del material que se va ha usar así como el pre-tratamiento de las semillas. Si no se tiene el suficiente cuidado podría resultar en un forraje dañino para el animal, incluso hasta la muerte del mismo. Dada la aclaración anterior los resultados obtenidos con este manual son responsabilidad del mismo usuario.

Remojado y limpieza de las semillas



En la Figura 1 se muestra el sistema propuesto para remojar las semillas. El sistema consiste en un tanque con una descarga en la parte inferior y un tanque interno con orificios lo suficientemente pequeños para que las semillas sean retenidas. En este recipiente se va a separar el agua de la semillas germinadas.

tanque colador
Figura 1. Tanque colador

  • Se prepara una solución de Hipoclorito de sodio (cloro utilizado en las albercas) al 0.1% que es 100 mls de hipoclorito/100 litros de agua.
  • Se remojan las semillas por 5-10 minutos en la solución clorada.
  • Se lavan las semillas con agua limpia para eliminar la mayor cantidad de bacterias y cloro.
  • Se remojan las semillas en agua limpia por 16 a 18 horas.
  • Se dejan escurrir las semillas por 24 horas para eliminar la mayor cantidad de agua. La temperatura de agua debe de ser entre 15 y 25 oC.
  • Después de este tiempo las semillas están listas para pasar el sistema se crecimiento.


Sistema de crecimiento



El sistema de crecimiento esta compuesto de armazones que soportan 6 niveles con el numero de columnas deseadas. En la Figura 2 se muestra el sistema propuesto para crecer forraje.


FVH
Figura 2. Sistema de crecimiento


En sistema de crecimiento se observa el tanque 1 que es donde se localiza la solución de nutrientes para el crecimiento de las semillas. Si es posible se inserta una línea de aire para airear la solución y reducir la producción de hongos. La solución se alimenta a cada una de las columnas controlando el flujo con válvulas de paso. La solución desciende por gravedad en forma de cascada por cada una de las 6 charolas hasta colectarse en el tanque 2 para ser recirculada por la bomba al tanque 1. En la Figura 3 se presenta un diagrama mas detallado de las especificaciones de las charolas en cada columna.



charola hidroponica

Figura 3. Arreglo de las charolas en la columna.

La solución es alimentada en la charola superior de cada columna en un extremo. La charola esta inclinada 1 grado para asegurar que el agua fluya y no se estanque. En el otro extremo hay una tubería donde va ha descargar la solución alimentada a la siguiente charola. En esta tubería se encuentra otra válvula para controlar el flujo de agua en la cama de semillas.

En cada charola se encuentra armazón con malla despegada 1 cm de la base para asegurar que la solución sea drenada por completo. La malla esta soportada por un marco y patitas para permitir el flujo de la solución.

Sobre la malla se colocan 1.5 cm de semillas tratadas y lavadas. Se hace pasar un cama de solución de 1 cm que es controlada con las válvulas de salida para cada charola.

Operación de la unidad

  1. La solución se le debe de checar el pH cada 2 días y se debe de ajustar entre 6.0 y 6.5 con acido sulfúrico (cuidado al manejarlo por que es altamente corrosivo).
  2. Monitorear la presencia de hongos, que es por el olor agrio o a fermentación. También la presencia de moho verde o azul.
  3. Cuando los germinados alcanzaron aprox.12 cm sustituir la solución por agua limpia y utilizar esa agua como medio de alimentación para las plantas por 1 o 2 días para limpiar los minerales de la raiz.
  4. Retirar el forraje de las charolas.
  5. Limpiar el sistema con una solución de cloro
  6. El sistema debe se operar entre 20 y 30 grados C. Mayor temperatura seria un malo para el sistema.
  7. Que el sistema cuente con suficiente ventilación y luz solar indirecta.
  8. Alimentar la solución durante todo el dia y dejar drenar durante la noche.

Solución de nutrientes


La solución de nutrientes es la misma utilizada para la hidroponia, solo con requerimientos de dilución diferente. En la siguiente pagina se presentan los detalles y formulaciones (Soluciones).

Es un "pienso" o forraje vivo que se utiliza para alimentar animales de granja y que se obtiene a partir de la germinación y crecimiento temprano de las plántulas, que pueden ser gramíneas o cereales.
La técnica de cultivo, por supuesto, se basa en la producción sobre sustratos que no sean tierra y se hace preferiblemente en invernaderos que permiten su producción incluso en épocas de sequía u otras condiciones climáticas adversas, para no detener, ni depender la alimentación de los animales, de las variaciones estacionales y poder mantener el engorde de los animales para producción de carnes e incluso de leche.

Qué tipos de vegetales se pueden cultivar con la técnica de Forraje verde hidropónico?

Se hace con semillas de leguminosas o cereales, tales como Avena, Cebada, Maíz, Alfalfa y otros. Se deben obtener buenas semillas para el cultivo de los forrajes, libres de pesticidas, de hongos y bacterias perjudiciales.

Cómo se escogen las semillas del Forraje verde hidropónico?

No es difícil, ni es costoso. Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
Semillas certificadas: son muy caras y tienen agregados de sustancias químicas que pueden no ser aptas para el cultivo de forrajes sino de plantas de producción.
Semillas no certificadas: Son las ideales porque no son costosas, pero conseguirlas no es fácil. Trate de establecer relación directa con un productor de semillas que sea responsable y que le permita probar las semillas antes de comprarlas. Se pueden probar de la siguiente manera:
  • Tome un puñado de semillas de uno de los sacos y viértalas en un recipiente lleno de agua. Las buenas semillas deben hundirse y no flotar (al menos 95% deben hundirse) de no ser así, se sabe que no están frescas y no van a germinar. Recuerden que las semillas no son para hacer grandes plantas de producción de calidad sino pequeñas plántulas que crezcan un máximo de 15 a 20 cm. Entonces lo que interesa es que germinen bien todas las semillas posible y no que sean de Plantas exóticas o de alta ingeniería genética. Son para forraje verde hidropónico, no para cultivar el cereal.

Cuáles son los diferentes componentes del proceso de cultivo de forraje verde hidropónico?

  • Selección de semillas
  • Lavado y Germinación
  • Transplante a las bandejas de producción
  • Riego
  • Uso final del producto para alimentación de ganado
Ya hemos hablado de la selección de semillas, así que vamos a hablar de la germinación.

Cómo se germina el forraje verde hidropónico?

germinación del forraje verde hidropónico
Una vez que se han seleccionado semillas que sabemos tienen frescura (por el método antes descrito), se deben lavar las semillas con una solución de hipoclorito de sodio al 1% (lejía 10cc en un litro de agua). Se hace por no menos de 30 segundos ni más de tres minutos. Esto asegura que no haya patógenos en los cultivos (hongos o bacterias). NO HAY RIESGO DE INACTIVAR LAS SEMILLAS.
Se deben luego lavar las semillas con agua limpia para eliminar los restos de cloro.
Luego, se deben colocar las semillas en bolsas de tela que no sea impermeable y se deben colocar en remojo durante 12 horas, luego se deben dejar airear por 2 horas. Esto asegura que las semillas tengan suficiente oxígeno y humedad. Al terminar las 2 horas de estar al aire se deben colocar nuevamente en la bolsa y remojar 12 horas más para luego airearlas dos horas más.
  • 12 horas de remojo (1litro de agua por kilo de semilla)
  • 2 horas al aire
  • 12 horas más de remojo
  • 2 horas más al aire
Este proceso se llama pre-germinación y asegura la estimulación de la semilla a que germine de forma rápida y fuerte.
Después de la pregerminación, se debe hacer la verdadera germinación, que se realiza en bandejas de plástico o en bandejas de fibra de vidrio o en lo que usted quiera con tal que tenga amplia superficie, baja profundidad (10cm) y pueda almacenar agua.
Hay muchas técnicas de germinación de las semillas para el forraje verde hidropónico, pero la que más se ha comprobado que es costo efectiva es la siguiente:
  • Se esparce una fina capa de semillas ya germinadas del  mismo cereal que vamos a sembrar. (de 1 a 1,5 cm)
  • Sobre esta capa se agregan las semillas recién salidas del proceso de pre-germinación con una densidad de 2,4 a 3,4 kilos de semillas por metro cuadrado, recordando no superar 1,5 centímetros de altura en la bandeja.
  • Se cubren con periódicos que vamos a humedecer.
  • Tapamos con plástico negro para proveer un ambiente sin luz que estimula a las plántulas a brotar (buscando luz por supuesto), además que así ahorramos agua
  • Riego: 6-9 veces, con aspersores, nebulizadores etc. Nunca por inundación para no crear estrés hídrico ni bajar la disponibilidad de oxígeno de las raíces. Las plantas literalmente se pueden "ahogar". SOLO CON AGUA.
  • A medida que se riegan y crecen las plántulas se pasa de 0,5 litros por metro cuadrado aumentando progresivamente hasta 1,5 litros por metro dependiendo de la especie.

Cuando y como debo usar la solución nutritiva?

Luego de que aparezcan las primeras hojas, a los 4-5 días se inicia el riego con la solución nutritiva, este se hace con una solución para hidroponia que debe ser 1/4 parte de la concentración que normalmente se usa en los cultivos hidropónicos normales (lo que supone un gran ahorro). Esto quiere decir que se usa 1,25 cc de solución A y 0,5 cc de solución B en cada litro de agua (para ver como se preparan dichas soluciones puede ver este link: Soluciones nutritivas de hidroponia)
Luego se debe regar el forraje verde hidropónico por aspersión o nebulización entre 6-9 veces por día tomando en cuenta lo que ya se ha discutido acerca de la necesidad de no ahogar las plantas en solución de líquido nutriente.

Cuando debo cosechar el forraje verde hidropónico?

Idealmente a los 10 a 15 días de haber sembrado. El rendimiento varía entre 12 a 18 kilos de forraje por cada kilo de semillas. Los costos de producción en comparación con los alimentos procesados lo hacen atractivo.
Cosecha del forraje verde hidropónico

Y EL FORRAJE HIDROPONICO PARA QUE SIRVE?

Para evitar que se mueran de hambre tus animalitos cuando la tierra está seca, ha habido heladas o los alimentos han subido mucho de precio.
Uso del forraje verde hidropónico
SI quieres saber más de forraje verde hidropónico puedes hacer 2 cosas:
o
Inscribirte en el Curso de Forraje Verde Hidropónico (FVH):
  • El forraje verde hidropónico (FVH) como tecnología apta para los pequeños productores agropecuarios
  • Antecedentes
  • Justificación
  • Ventajas y desventajas
  • Objetivo de la producción de FVH
  • Métodos y factores que influyen en la
    producción de forraje verde hidropónico
  • Métodos de producción
  • Ejemplos de utilización del FVH en alimentación animal
  • Instalaciones
  • Factores que influyen en la producción
  • Fertilización en la producción de FVH
  • Preparación de soluciones nutritivas
  • Efectos de la fertilización nitrogenada
  • Resultados en la alimentación animal obtenidos a partir de FVH
  • Costos de producción e impacto económico del FVHCostos de producción convencional Impacto económico del FVH



triops

Triops

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el personaje mítico también llamado Triopas, véase Triopas.
Commons-emblem-notice.svg
 
Triops
Triops longicaudatus.jpg
Triops longicaudatus
Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Subfilo:Crustacea
Clase:Branchiopoda
Orden:Notostraca
Familia:Triopsidae
Keilhack, 1909
Género:Triops
Schrank, 1803
Especies
Triops es un género de pequeños crustáceos notostráceos de la clase Branchiopoda. Los Triops tienen dos ojos compuestos internos y uno naupliar, un caparazón achatado cubriendo la cabeza un cuerpo segmentado y numerosas patas articuladas. Su morfología externa (fenotipo) aparentemente no ha cambiado desde el Triásico (por ejemplo, Triops cancriformis, de 220 millones de años); probablemente es la "especie animal viviente más vieja sobre la Tierra" .[1]Ecología
Estos crustáceos viven agrupados cerca del fondo, moviéndose ventralmente. Pero, la hipoxia del ambiente (falta de oxígeno) los fuerzan a darse vuelta y a nadar justo bajo la superficie del agua.
Los Triops sobrevive en aguas temporales en todo el mundo, y son de corta vida. Su ambiente suele secarse en ciertos periodos cuando no hay lluvias. Así, los adultos Triops mueren durante esas sequías, pero los embriones permanecen en estado de diapausa (animación suspendida) hasta que una lluvia llene las charcas una vez más, permitiéndoles revivir.
Los Triops son predadores de Apex en charcas invernales, y comen todo lo que sea más pequeño que ellos. A su vez, son una importante comida para pájaros visitantes. En áreas arroceras, ciertas especies de Triops son plaga, ya que dañan las plantas jóvenes del arroz.
La vida máxima en el laboratorio, en consonancia con observaciones de campo, indican que Triops longicaudatus vive 50 días y Triops cancriformis 90 días, con algunos individuos que mueren tempranamente, hasta dos semanas después de la eclosión de los huevos. Secundariamente, algunos sufren prematuras muertes por complicaciones en la ecdisis (muda) u otras razones.

[editar] Distribución

Pueden encontrarse en todos los continentes excepto Antártida.
En Europa, Triops cancriformis. En América, se han identificado varias especies: Triops longicaudatus y Triops newberryi. En Australia, Triops australiensis. Otras especies comunes son Triops numidicus de África, Triops granarius, de Sudáfrica, China, Japón e Italia .[2] Triops cancriformis también está en Gran Bretaña, pero en riesgo de extinción, con solo dos sitios, uno en Inglaterra (New Forest) y otro en Escocia Wildfowl & Wetlands Trust Caerlaverlock, cerca de Dumfries. En España, Triops cancriformis, se encuentra en muchas zonas húmedas; "El Clot d'Espolla", situado en la comarca del Pla de l'Estany, Cataluña, Doñana, etc.[cita requerida]

[editar] Clasificación

Triops australiensis
Triops cancriformis
Género Triops Schrank, 1803

diferentes niveles de la biodiversidad

 

POBLACIÓN
MANIFESTACIONES DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
El crecimiento exponencial lleva a ciclos de abundancia y escaces.
En la naturaleza, el crecimiento exponencial ocurre en circunstancias especiales y durante algún tiempo limitado.
Se observa en poblaciones que pasan por ciclos regulares, donde después del rápido crecimiento de la población hay una mortalidad masiva. Estos ciclos de abundancia y escases existen en una variedad por distintas razones complejas. Muchas especies de vida corta que se reproducen con rapidez ( poblaciones de ratones en Noruega).
La falta de alimentos, las poblaciones mayores de depredadores y la tensión zonal asociada por la sobre población puede contribuir en su conjunto a una repentina mortalidad alta.
Con el tiempo la población queda reducida. La recuperación prepara el escenario para otra ronda de crecimiento exponencial.
El crecimiento exponencial también ocurre cuando los individuos invaden un habitad nuevo donde las condiciones son favorables y es escasa la competencia a la practicas predatorias.
Las presas son consumidas por un depredador especifico, causando cambios en el tamaño de la población.
Si hay prácticas predatorias, se reducirá la población de presas permitiendo la supervivencia del depredador y menor reproducción del mismo, orillando a una declinación de población presas en el futuro. El medio ambiente y diversos factores (lugar, clima, etc.) son VARIABLES AMBIENTALES, afectan con sus cambios a las dos poblaciones.
Las poblaciones muestran actos regulares, si la población de depredadores aumentaba, se reducía ligeramente la población de presas.
El crecimiento exponencial lleva consigo destrucción. Cuando nuevos individuos se unen a la población, intensifica la competencia por los recursos.
Los depredadores pueden aumentar o hacer de esta presa abundante una parte de su dieta.
Es más fácil la aparición de parásitos y enfermedades.
Después de un periodo de crecimiento exponencial, las poblaciones tienden a estabilizarse al tamaño máximo o debajo que puede sostener el ambiente llamado capacidad de sostenimiento.
En este equilibrio, el índice de nacimientos se equilibrara con el índice de mortalidad y se estabiliza el tamaño de la población representado gráficamente por una curva de crecimiento.
Las poblaciones se estabilizan en un nivel llamado capacidad de sostenimiento del ecosistema, el tamaño máximo de una población que en un área especifica puede sostener de manera indefinida, por la disponibilidad continua de dos tipos de recursos: los renovables como nutrimentos, agua y luz, que se sustituyen por procesos naturales y un recurso no renovable, el espacio en la forma del lugar adecuada para sus necesidades de reproducción. Los demás excesivos pueden dañar los ecosistemas y reducir la capacidad de
sostenimiento. El resultado es la reducción en la población, mientras se recupera el ecosistema, o una población permanentemente reducida.
En la naturaleza, la resistencia ambiental mantiene a las poblaciones en la capacidad de sostenimiento. O por debajo de ella. Los factores de resistencia ambiental pueden clasificarse en dos grandes categorías:
Los factores independientes de la densidad limitan el tamaño de la población sin considerar a la densidad.
Los factores dependientes de la densidad aumentan en afectividad conforme aumenta la población. Controlan el crecimiento de la población.
Densidad: número de individuos por renglón especifico.
Los factores dependientes de la densidad matan al individuo o reducen su población, sin considerar la densidad de la población, responsable de los ciclos de abundancia y escaces de la población.
Factores dependientes de la densidad: los organismos desarrollan diversos mecanismos para compensar los cambios.
Para las especies de larga vida, son elementos de resistencia ambiental son los factores que dependan de la densidad, los cuales se van haciendo mas confortivos conforme aumenta el tamaño de la población.
Cuanto mas grande se activan una cantidad de cambios que contrarresten este crecimiento.
Los factores que dependen de la densidad influyen en las interacciones de la comunidad.
La depredación es el acto de matar y comerse a otro organismo vivo.
Los organismos que matan y se comen a otro se llaman depredadores. La depredación controla las poblaciones de presas de una manera que dependen de la densidad en el control de la población.
Un aumento de los depredadores puede causar una reducción en la población de presas que después se ve seguida de mas reducción en la población de depredadores.
En algunos casos la depredación puede mantener las relaciones, poblaciones en presas muy por debajo de su capacidad de sostenimiento.

enfermedades gastro intestinales

Las enfermedades gastrointestinales ocupan una de las primeras causas de consulta médica y son también una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo.
No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y los ancianos.
Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde orgánicos y psicológicos, pero principalmente son causadas por bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que también se disemina por el ambiente, sobre todo en temporada de calor.
Entre los principales microorganismos que las ocasionan están: la Salmonella, la Escherichia coli, la Shigella, las Giardias y las temibles amibas.
Las principales manifestaciones son:
  • Fiebre.
  • Dolor estomacal o abdominal (cólicos).
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Constipación o estreñimiento.
Una de las consecuencias y complicaciones más graves cuando hay diarrea y vómito, es la deshidratación.
Los órganos que son afectados con mayor frecuencia son: el esófago, el estómago, el duodeno, el ano, el recto, el páncreas y los intestinos, el delgado y el grueso.
Entre los estudios para identificar exactamente el tipo de problema, están los de sangre, materia fecal, endoscopías, radiografías y ecografías, además de la exploración física y la historia clínica.
Entre las enfermedades más comunes, están: la Colitis, el Reflujo Gastroesofágico, el Colon irritable, la Hepatitis C, la Salmonelosis, Amibiasis, Gastritis, Úlceras, Cálculos biliares, Agruras o pirosis y otras más.
Todas estas enfermedades se previenen con:
  • Higiene y preparación adecuada de alimentos.
  • Evitar comer en la calle o en lugares poco higiénicos, cerca de animales o de personas cuya higiene evidentemente es mala.
  • Lavar las manos antes de comer y después de ir al baño.
  • Hervir el agua y dejarla reposar durante media hora o tomar agua embotellada.
  • Lavar bien frutas y verduras y desinfectarlas con unas gotitas de cloro antes de enjuagarlas bien.
  • Revisar bien las fechas de caducidad y calidad de los empaques de los alimentos que consumimos.
  • Comer tres veces al día, sin exagerar e incluyendo alimentos de los tres grupos, frutas y verduras que contengan fibra y tomar dos litros de agua diariamente.

enfermedades por falta de igiene

Hepatitis
La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
Hay virus específicos para la hepatitis (virus hepatotropos), es decir, aquellos que sólo provocan hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados.
Otros virus no específicos son:
  • Virus de Epstein-Barr (EBV): causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.Hepatitis virales

    [editar] Vías de transmisión

    • Virus A (HAV) y E (HEV): fecal-oral. La forma de transmisión más frecuente es por el agua contaminada: verduras lavadas con esta agua, mariscos de aguas pantanosas, etc., por lo que la higiene es fundamental para una buena prevención. También lo puede contagiar un familiar o cualquier otra persona infectada por el virus.
    • Virus B (HBV), D (HDV). Por vía parenteral: por transfusiones, heridas, jeringas contaminadas; por contacto sexual al estar presente los virus en los distintos fluidos corporales (semen, saliva) o por relaciones sexuales traumáticas con heridas.
    • Virus C (HCV); Por vía parenteral, contaminación con sangre infectada, se ha encontrado presencia del virus en algunos fluidos aunque no puede considerarse en cantidad como para producir la trasmisión del virus. El contagio por vía sexual de la hepatitis C es muy poco frecuente; se cree que se transmite por vía parenteral únicamente en aquellos casos en los que haya relaciones sexuales con sangrado y altos niveles de daño en la mucosa anogenital.[1] [2] El CDC sí recomienda el uso de condón entre parejas monógamas discordantes (aquéllas en las que uno de los miembros es positivo al virus y el otro es negativo).[3] Se cree que el sexo vaginal con penetración implica un nivel de riesgo menor de transmisión en comparación con las prácticas sexuales que implican niveles mayores de traumatismo para la mucosa anogenital (penetración anal, fisting o el uso de juguetes sexuales).[4]

    [editar] Epidemiología


    Distribución de la hepatitis A.

    Distribución de la hepatitis B.

    Distribución de la hepatitis C.
    • Hepatitis A: es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Se transmite por el contacto con deposiciones de otro enfermo, por falta de higiene en el hogar o bien el consumo de alimentos contaminados y deficientemente lavados (como verduras regadas con aguas no tratadas o en contacto con vectores, como moscas o cucarachas). Puede afectar a cualquier individuo y tener carácter epidémico en aquellos lugares que no cuenten con tratamiento adecuado de sus aguas servidas. En países más desarrollados la hepatitis A afecta principalmente a casos aislados de individuos, aunque han ocurrido epidemias que han llegado a cubrir grandes áreas en el pasado. Si bien hoy en día existen vacunas que pueden prevenirla, las condiciones de saneamiento ambiental y las normas de higiene al interior del hogar son la forma más eficaz de evitar su desarrollo.
    • Hepatitis B: es una enfermedad grave causada por un virus que se transmite por la sangre o por vía sexual desde un enfermo con hepatitis activa o de un portador sano del virus de la hepatitis B (VHB). Puede causar una infección aguda o crónica y así persistir en la sangre, causando cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer del hígado, insuficiencia hepática y la muerte. También existe una vacuna para su prevención.
    • Hepatitis C: es una enfermedad del hígado causada por el virus hepatitis C (VHC) que se encuentra en la sangre de las personas que tienen la enfermedad. La infección del VHC también es transmitida mediante el contacto con la sangre de una persona infectada (en etapa de actividad o portación del virus) y también es causa de hepatitis crónica, cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y muerte.
    • Hepatitis D: es un virus defectuoso que necesita el virus de hepatitis B para existir. El virus de la hepatitis D (VHD) se encuentra en la sangre de las personas infectadas con el virus.
    • Hepatitis E: es un virus (VHE) que se transmite en forma muy similar al virus de hepatitis A. Se disemina a través de agua contaminada.
    • Hepatitis F: de aparición reciente, puede ser el mismo conocido como G.
    • Hepatitis G: es el virus más nuevo, se conoce poco. Se cree que se transmite a través de la sangre sobre todo en personas que usan drogas endovenosas, y se supone que con otras enfermedades y tratamientos relacionados con la coagulación.

    [editar] Patogenia =

    En circunstancias normales, no hay constancia de que ninguno de los virus de la hepatitis sea directamente citopático para los hepatocitos. Los datos disponibles sugieren que las manifestaciones clínicas y la evolución que siguen a la lesión hepática aguda propia de una hepatitis vírica son determinadas por las respuestas inmunitarias del paciente.
    Todas las infecciones por virus de la hepatitis tienen un periodo de incubación largo:
    • Virus A y E: entre 15 y 30 días.
    • Virus B, C y D: puede llegar hasta 2 meses.

    [editar] Hepatitis A (HAV)

    Se transmite por vía entérica o fecal-oral (aguas residuales), Produce una enfermedad benigna y Autolimitada, con un periodo de encubación de 2 a 6 semanas.
    El HAV sólo se reproduce en el hígado pero está presente además en bilis, heces y sangre al final del periodo de incubación. Su infecciosidad disminuye rápidamente una vez que la ictericia se hace evidente.
    • • Durante la fase aguda, hasta 6 meses o incluso más, se detectan anticuerpos anti HAV de tipo IgM.
    • • En cambio, en la fase de convalecencia predominan y se detectan anticuerpos anti-HAV de tipo IgG, que confieren protección frente a la re infección por este virus.

    [editar] Hepatitis B (HBV)

    La hepatitis B es causada por un virus de ADN que logra replicarse gracias a su ADN polimerasa con actividad adicional como transcriptasa inversa, y se transmite por vía parenteral. Se multiplica en el hígado pero puede estar presente fuera de él. Sus partículas víricas son:
    • • HBsAg o Antígeno de Superficie del HBV, que es una proteína de envoltura que se expresa en la superficie del virión. Es producto del gen S, que puede tener varios genotipos.
    • • HBcAg o Antígeno Central (CORE) del HBV. Se expresa en la superficie de la nucleocápside y es codificado por el gen C en su región central. No lo encontramos en suero porque carece de péptido señalizador para hacerse soluble.
    • • HBeAg o Antígeno E del HBV, que es una proteína soluble de la nucleocápside. Es también producto del gen C, pero esta vez es codificado desde su región precentral. El gen es el mismo que en el HBcAg pero la región en la que se inicia la transcripción es distinta, ya que el gen posee dos codones de iniciación. Dependiendo de por cual se empiece se producirá una u otra proteína. El HBeAg puede encontrarse en suero porque tras su síntesis se asocia a un péptido señalizador que lo fija al retículo endoplásmico liso.
  • Citomegalovirus (CMV): tiene tropismo hepático aunque puede causar encefalitis
  • Cólera:
    • El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en cuestión de horas.
    • Se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 defunciones.
    • Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral.
    • Las medidas eficaces de control dependen de la prevención, la preparación y la respuesta.
    • El suministro de agua potable y el saneamiento son medidas decisivas para reducir las repercusiones del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
    • Las vacunas anticoléricas orales se consideran un medio adicional de control, pero no deben remplazar las medidas convencionales mencionadas.

    El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 defunciones. El breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días, acrecienta el carácter potencialmente explosivo de los brotes epidémicos.

    Síntomas

    El cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.
    Aproximadamente el 75% de las personas infectadas con V. cholerae no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas.
    En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.
    Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.

    Historia

    A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países.

    Fiebre tifoidea

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Fiebre tifoidea
    Salmonella typhimurium.png
    Bacteria tifoidea Salmonella
    Clasificación y recursos externos
    CIE-10A 01 0
    CIE-9002
    eMedicineoph/686 
    Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 
    La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por 'Salmonella paratyphi' (bacilo de Eberth), o Salmonella paratyphi A, B o C. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones. No confundir con tifus que se produce por varias especies de bacterias del género Rickettsia transmitidas por paràsitos externos (piojos).
    La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces.
    En el período de incubación, que dura de 10 a 15 días, se aprecian trastornos del estado general, una fase de bacteriemia con fiebre que aumenta progresivamente hasta alcanzar 39-40 °C, en cuyo momento se mantiene, cefalea, estupor, roséola en el vientre, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar y, a veces, hepatoesplenomegalia y diarrea.
    La enfermedad puede evolucionar a la curación en 2 semanas o prolongarse con localizaciones focales a partir de la quinta semana. Si no se somete a un tratamiento adecuado pueden presentarse complicaciones graves, como hemorragia y perforación intestinal, shock séptico. Se produce un cierto grado de inmunidad que, aunque no protege frente a las reinfecciones, cuando éstas se producen son más benignas. El estado de portador puede ser transitorio o crónico.

    miércoles 16 de noviembre de 2011


    Brucelosis



    La brucelosis o "fiebre de Malta" es una enfermedad infecciosa con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos, debida a un microorganismo llamado Brucella que está en las secreciones y los excrementos de vacas, cerdos, ovejas y cabras.
    Se adquiere al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (mantequilla, queso) que contengan microorganismos viables (no pasteurizada). También se adquiere por contacto directo con secreciones y excrementos de los animales, por lo que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos.

    Clínica
    El período de incubación (libre de síntomas) de la brucelosis oscila entre 5 días y varios meses (promedio 2 semanas). Los síntomas y signos más típicos son:
    • Fiebre y escalofríos, con elevación de la fiebre por las tardes.
    • Dolor de cabeza muy intenso.
    • Dolores musculares y articulares.
    • Estreñimiento.
    • Falta de apetito, pérdida de peso y debilidad.
    • Aumento de tamaño del bazo, el hígado y los ganglios linfáticos.
    La fiebre intermitente persiste durante unas semanas, y luego los síntomas remiten durante unos días, para aparecer más tarde, generalmente con picos febriles repetidos y remisiones durante meses.
    Diagnóstico


    Aglutinaciones. Consisten en una prueba específica con suero del paciente, que tiene mucho valor, sobre todo cuando es claramente positiva (Títulos >1:160).
    Cultivos. El aislamiento del microorganismo de la sangre u otros tejidos es el diagnóstico definitivo.
    Tratamiento

    Consiste en la administración combinada y prolongada de antibióticos para evitar recaídas. Generalmente se usan combinaciones de tetraciclinas con estreptomicina.

    Complicaciones

    Los enfermos con brucelosis aguda no complicada suelen recuperarse en 2-3 semanas, y las complicaciones son raras. Pueden ocurrir:
    • Meningoencefalitis (Infección del sistema nervioso central)
    • Orquitis (inflamación de los testículos)
    • Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar)
    • Absceso hepático
    • Lesiones osteoarticulares.
    Profilaxis (Prevención)
    • Tomar siempre leche y derivados lácteos pasteurizados.
    • Las personas que manipulan animales o reses muertas deben emplear gafas y guantes de goma y evitar la contaminación de heridas.
    • Detectar los animales infectados y sacrificarlos, y vacunar a las crías de ganado porcino y bovino en áreas donde se hayan detectado animales infectados.